
Qué es un jardín acuático
Es una construcción u obra que surge a partir de espacios acuíferos como estanques, fuentes de agua o peceras, la cual busca mejorar la estética de los mismos a partir de la integración de elementos que los complementen no solo de forma ornamental, sino también de manera funcional.
Para ello, es necesario el uso e instalación de purificadores de agua, oxigenantes, reguladores de ph así como de otros instrumentos que garanticen un crecimiento saludable de las plantas así como del ecosistema que se gesta dentro de estos espacios, puesto que los mismos funcionan como mecanismos de defensa ante enfermedades, hongos y parásitos que puedan ser nocivos para las mismas.
Características básicas de un jardín acuático
Lo que más resalta dentro de este tipo de jardín es el agua (evidentemente,) como un elemento predominante para constituirlo. No obstante, también se identifica por simular o representar espacios naturales como cascadas, lagos, ríos, etc. sin que esto signifique el uso eficiente de los recursos hídricos, cuyo aspecto lo diferencia de un jardín hidropónico.
En este sentido, otra característica destacable de estas obras se trata del uso de rocas y peces además de la vegetación para presentar un estilo propio y distinto a la hidroponía, la cual se trata más de una técnica para cultivar plantas que un espacio con fines estéticos o contemplativos.
Si bien, en ambas pueden utilizarse peces para el crecimiento sustentable de las mismas a través de prácticas acuapónicas, los fines que persiguen son distintos como ya hemos explicado, por lo que debes tener muy claro este aspecto antes de comenzar cualquiera de las dos sea cual sea tu objetivo.
Lee otras secciones sobre la guía de jardines en macetas: