Saltar al contenido

Rosaledas o Rosedales ¿Qué son y cúal es su historia?

definicion e historia de las rosaledas o rosedales

¿Qué son las rosaledas?

De acuerdo al diccionario, las rosaledas son lugares en los cuales se cultivan o se plantan rosas. Generalmente son espacios abiertos al público y al aire libre como jardines o parques.  Pueden agruparse por color, variedad o tipo, dependiendo de cómo quieran clasificarse en el sitio en el cual serán exhibidas. Con relación a esto último, pueden ser mostradas junto a otras plantas para resaltar la beldad natural o arquitectónica del sitio, por lo que la ubicación juega un papel importante a la hora de manifestar la expresividad de estos lugares sea cual sea su origen.

Breve historia de las rosaledas

De acuerdo a muchas fuentes bibliográficas y en línea, las rosas se han relacionado con el amor, siendo parte de la cultura griega a través de la diosa Afrodita y con la diosa Venus en la romana. En esta última, durante conversaciones íntimas o de carácter confidencial, se colocaba una flor de este tipo en la puerta de la habitación para evitar la interrupción de personas curiosas.

Con el surgimiento del cristianismo, la rosa fue adoptando otro significado, hasta que aquellas cuyo color era rojo se convirtieron simbólicamente en la sangre de los mártires.

No obstante, fue a partir del siglo XIX, específicamente en 1867 con el profesor Gian Baptiste Guillot, horticultor francés especializado en rosas que se constituyó la rosaleda como un espacio referencial dentro de la jardinería moderna, gracias a la amplia y rara variedad de flores que había recolectado durante décadas y que hacían parte de su extenso vergel.

Jean-Baptiste André Guillot horticultor rosalista
Jean-Baptiste André Guillot horticultor rosalista

Aunado a ello, fue quien realizó las primeras hibridaciones que darían origen a las especiesque hoy conocemos en gran parte de Europa y que han sido llevadas a otras partes del mundo como China. Gracias a él, cultivo de rosas también pudo segmentarse en dos categorías: Antiguas y modernas. La primera, hace referencia a aquellas que existen antes de la primera flor híbrida creada por Guillot; la segunda categoría hace alusión a aquellas que fueron creadas después de la “Rosa francesa”, nombre que recibió la primera rosa híbrido.

Sin embargo, cabe destacar que esta clasificación solo sirve para conocer las rosas que datan como más antigüedad biológicamente hablando en comparación con aquellas que no lo son para estudios o fines botánicos, puesto que cultivo de las mismas proviene de culturas remotas como ya hemos explicado.

Rosaleda y rosedal: ¿Significan lo mismo?

Si, solo que la palabra rosaleda se emplea mucho más en países Hispanoamericanos como Argentina, Bolivia o Paraguay, mientras que rosedal se utiliza en países ibéricos como España y en menor medida, Portugal. No obstante son solo sinónimos y significan esencialmente lo mismo.

Siguiente

Otras secciones de la guía sobre rosaledas y jardines de rosas: