
¿Qué son los rosales modernos?
Aquà encontraremos rosas que se introdujeron después de 1867, tras la hibridación que realizó Baptiste Guillot. Recuerda que esta clasificación está basada en las caracterÃsticas de la floración y crecimiento de la rosa para fines botánicos, por lo que en materia de jardinerÃa solo sirve para que tengas una idea referencial sobre las mismas.
En esta categorÃa encontraremos las siguientes rosas:
Arbustivas
A pesar de que esta caracterÃstica es algo común en todas los tipos de rosas, tanto antiguas como modernas, estas hacen referencia a aquellas de gran abundancia en follaje y de tallos relativamente cortos que se cultivan de forma grupal y de manera simultánea. Pueden alcanzar alturas de 1,5 metros hasta 2,5 metros, donde el ancho es bastante llano o semejante. En su mayorÃa son plantas remontantes, floreciendo tanto en verano como en otoño.
Ideales para decorar terrazas, espacios aislados dentro de un jardÃn o bien, setos libres que durante su floración resalten y creen un impacto visual acorde al sitio.
Floribundas
Este tipo de rosales son más tupidos que las rosas arbustivas, sin embargo poseen tallos más espigados y flores más pequeñas. A pesar de esto, la amplia variedad de colores que ofrecen derivados de la hibridación de rosas té, las hace ideales para espacios públicos como parques y jardines, donde pueden destacarse sus cualidades cromáticas de forma potencial.
Cubresuelos
Son un grupo de de rosales creados a partir de la hibridación de distintos tipos de rosas modernas, las cuales crecen de forma extendida por el suelo. Se caracterizan por la poca altura y anchura que ofrecen, alcanzando tan solo de 30 a 60 cm aproximados, siendo ideales para espacios interiores o sitios al aire libre reducidos como taludes, arriates, y rocallas.
Son nativas principalmente de zonas templadas, por lo que requieren de una iluminación moderada o abundante y un clima frÃo mÃnimo para su desarrollo; no obstante, la humedad es fundamental en estas especies, ya que absorben una cantidad de agua considerable.
Sus ramilletes están compuestos por 3 a 11 flores simples o dobles, las cuales suelen florecer de verano a otoño. A pesar de ser resistentes a enfermedades, la poda de estos rosales ayuda a conseguir una mejor floración posteriormente en la planta.
Grandifloras
Este tipo de rosales fue creado por el Dr. Walter Lammerts, un horticultor y genetista Estadounidense, el cual buscaba rosas más grandes, con una floración abundante y una variedad de colores. Las misma son el resultado entre el cruce de rosas hÃbridos té y floribundas.
Suelen ser susceptibles a las enfermedades, plagas y al frÃo, por lo que una continua inspección es necesaria durante el cultivo de estas plantas. Sin embargo, la preparación o elaboración de un buen sustrato rico en nutrientes puede reducir considerablemente las susceptibilidades que sufre. Su floración ocurre a finales de primavera hasta el final de verano, dando origen a ramilletes de 4 a 8 rosas por lo general en forma de candelabro. Poseen arbustos vigorosos que pueden alcanzar desde los 90 cm a los 1,5 metros de altura.
Necesitan de una iluminación e hidratación constante, por lo que es recomendable situarlas en espacios abiertos y en climas templados, puesto que su crecimiento en lugares de abundante sombra suele enfermarlas con facilidad. Además es recomendable cubrir con capas extra de sustrato a la planta durante temporadas de invierno si asà lo necesita, ya que esto evitará que las raÃces se atrofien y pierda vitalidad durante su crecimiento o floración.
HÃbridos de té
Son las primeras rosas conocidas dentro de la categorÃa moderna y las más conocidas alrededor del mundo actualmente. Son producto del cruce entre Rosas té y remontantes como gallica, centifolia o damascena.
Se caracterizan por ser arbustos trepadores erguidos, de tallos largos que son capaces de alcanzar alturas de 1,20 a 1,80 metros. Sus flores por otra parte, alcanzan tamaños de 8 a 12 cm de diámetro y son poco fragantes, lo que las hace poco útiles para fines cosméticos.
La mayorÃa de esta especie tiene una floración remontante por no decir casi continua, empero, requiere de un mantenimiento medio, ya que es susceptible a enfermedades como el punto negro y a climas demasiados frÃos o húmedos por debajo de los -12 grados centÃgrados.
Miniaturas
Como su nombre lo indica, son rosales cuya floración suele ser más pequeña de lo habitual, puesto que poseen una mutación que causa enanismo en las mismas. Suelen cultivarse en jardines interiores, macetas, o sitios al aire libre con terrenos bastante limitados.
Sus flores generalmente presentan remontancia durante casi todo el año, alcanzando tamaños que oscilan entre los 5 a los 15 mm de acuerdo al tipo. En cuanto a sus tallos, tienen una altura promedio 20 a 30 cm dependiendo de la especie, empero, existen variaciones con elevaciones que van entre los 40 y 60 cm. La diversidad de colores y moderada fragancia en estas rosas provienen de los hÃbridos de té, por lo que tienen una amplia aceptación dentro de tiendas y espacios dedicados a la jardinerÃa.
Entre sus caracterÃsticas principales, destacan la resistencia a enfermedades, plagas y a temperaturas gélidas. Con relación a esto, es recomendable ubicarlas en espacios bien iluminados y con una apropiada circulación de aire, ya que corren el riesgo de sufrir puntos negros durante la floración. Aunado a ello, deben recibir hidratación constantemente, ya que absorben agua de forma moderada debido a su exposición al sol.
Polyantha
Conocidas también como “de mucha floración, son aquellas concebidas gracias a la hibridación de dos especies asiáticas: Rosa chinesis y multiflora. Generalmente se plantan de forma grupal para crear u obtener ramos macizos y en masa dentro de un jardÃn.
Se identifican por sus arbustos compactos y tupidos, compuestos por ramilletes que contienen de 7 a 15 flores pequeñas simples o dobles, las cuales alcanzan tamaños máximos de 2,5 cm y florecen en verano a otoño. Sus tallos, por otro lado, tan solo adquieren una altura que oscila entre los 30 a 40 cm, lo que lucen como ramos fijos al suelo o a la meseta, dependiendo del lugar de plantación.
En cuanto a colores refiere presentan una gran variedad, pero no tienen fragancia o es bastante leve al tenerla. No obstante, se comercializa bastante bien alrededor del mundo, sobre todo en Europa ya que son rosales de bajo mantenimiento.
Trepadoras
Resaltan por ser muchos más altos y flexibles que aquellos de tipo arbustivos, los cuales y como ya sabemos, son de tallos más cortos y robustos. En cuanto a esto, la mayorÃa son el resultado de mutaciones espontáneas, alcanzando alturas de 8 a 20 metros de altura y cuya remontancia es una particularidad resaltante dentro los mismos. Se caracterizan por gozar de ramilletes abundantes pero lleno de flores pequeñas, con diámetros que van desde los 2 a los 6 cm.
En este sentido, suelen prosperar bastante bien en climas secos o calurosos, empero, su ciclo de floración es más corto, siendo verano y otoño las estaciones que eligen para esta actividad. Aunado a ello, la sustitución de ramas en su etapa adulta es algo habitual cuando aquellas antiguas ya se encuentran secas.
A pesar de recibir el nombre de rosales trepadores, en realidad son semi-trepantes, ya que no tienen la capacidad de aferrarse por sà solas como otras plantas herbáceas como las hiedras o las glicinas, por lo que deben ser atadas a árboles u otras estructuras hasta que alcancen altura adecuada en la cual, puedan apoyarse por sà mismas o bien, se obtenga el diseño paisajÃstico deseado.
Lee otras secciones sobre la guÃa de rosaledas y jardines de rosas aquÃ:

Rosaledas o Rosedales ¿Qué son y cúal es su historia?

Rosales para rosaledas: antiguos o clásicos

Rosaledas ¿Qué Herramientas necesitas para hacer una?

Mantenimiento de los Rosedales o Rosaledas ¿Qué tener en cuenta?

Trasplante de rosas: GuÃa rápida paso a paso
