Actualmente, la jardinería es un pasatiempo que los médicos recomiendan para calmar ciertos tipos de tensiones, sobre toda aquella laboral o producto de una situación extenuante, sea reciente o que no haya sido superada completamente aún.
En este sentido, Decora tu jardín es un espacio fresco dónde encontrarás información sobre cómo empezar a cultivar tu espacio con flores, árboles, vegetales o frutos, además de cómo mantenerlo saludable si ya posees uno y los beneficios que aporta a tu salud al ser una actividad de concentración y mucho cuidado; puesto que dependiendo del tipo de planta que tengas y a las condiciones geográficas que se presenten en tu lugar de residencia, harán de esta actividad algo de mayor o menor dificultad.
Además, es un sitio web dirigido a aquellas personas que buscan alternativas sobre cómo lidiar con trastornos físicos y mentales como el estrés post traumático luego de haber probado otros pasatiempos sin mucho éxito y considerando que este, pueda ser aquel que contribuya a superar este tipos padecimiento en ti, o bien, en alguno de tus eres queridos.
Entonces, si estás interesado en conocer con mayor profundidad lo que puede ofrecerte Decora Tu Jardín de una manera dedicada, ponte cómodo y continúa leyendo el apartado que mejor se adapte a lo que necesitas en relación al fascinante mundo de la jardinería.
¡No esperes más y comencemos!
¿Qué es la jardinería? ¿Qué tan efectiva suele ser para trastornos como el estrés?
La jardinería no es más que el arte o la práctica humana de cultivar flores, especias, árboles u hortalizas en espacios abiertos como cerrados (arrietes); sea por mero pasatiempo, con un fin estético, así como para alimentarnos por medio de sus frutos.
En nuestro caso, buscamos que esta actividad sea de carácter terapéutico como ya te mencionamos, por medio de una serie de actividades y contenido que estimulen la concentración y otorguen la serenidad necesaria a quien practica este tipo de pasatiempos.
En este sentido, investigadores de distintas partes del mundo así como diversos portales web, concuerdan que la terapia hortícola como también se le conoce a algunas de sus actividades derivadas, es sumamente efectiva a la hora de tratar trastornos más puntuales derivados del estrés como ya te mencionamos, puesto que ayuda a disminuir los niveles de cortisol en nuestro cerebro (hormona que causa el estrés) gracias al empleo de nuestros sentidos (gusto, vista, olfato y tacto), lo cual e incluso, es mucho más saludable que la lectura para aquellas personas que sufren o pueden llegar a padecer de este tipo de trastornos a nivel crónico.
En relación a esto último, se dice que, al mantenernos inmersos en este tipo de actividades, logramos focalizarnos más en nuestros intereses que en nuestros problemas, lo que permite generar soluciones a conflictos que quizás no son viables en otro tipo de contextos o situaciones de mayor tensión social, laboral, familiar, cultural, etc, por lo que, si aún no estabas completamente decidido en comenzar esta actividad, este el momento para tomar una decisión.
Tipos de jardín o jardines
Actualmente son distintos los jardines que puedes construir de acuerdo al entorno en el cual requieras insertar uno.
Ten en cuenta que la temperatura, humedad, y ubicación deben ser tomadas en cuenta a la hora conservar o instalar un jardín en tu hogar, oficina o sitio de trabajo. También recuerda que algunas especies de plantas no estarán disponibles debido a las condiciones climatológicas que requieren para ser cultivadas al aire libre o en espacios cerrados. Mencionado esto, los tipos de jardines más comunes son:
Historia breve de la jardinería
Se dice que la jardinería existe desde tiempos remotos, y que es una señal de asentamiento de las civilizaciones antiguas en función a su necesidad de alimentarse en un comienzo. En la antigua Egipto por ejemplo, se habla de una connotación político social para estos espacios, lo cual es sumamente importante a la hora de establecer un contexto histórico dentro del mundo antiguo o antes de nuestra era.
Si bien, existen manuscritos y algunas convenciones sobre cómo cuidar y mantener ciertos tipos plantas en el transcurso de estos años, o al menos desde el siglo XII, no es hasta 1709 d.C que se hace público el primer manual o tratado sobre esta actividad llamado Teoría y práctica de la jardinería, escrito por Dézallier d’Argenvill, un abogado, historiador y naturalista francés que compiló toda la información relacionada a técnicas hortícolas, y las convirtió en un libro dirigido especialmente a la nobleza.
Posterior a esto, comienzan a existir tipologías dentro de la jardinería, donde esta principalmente y en particular, solo aplica como un término genérico que alberga la floricultura, fruticultura, arboricultura.
En este sentido, es cuando la palabra paisajismo toma mayor fuerza para describir la actividad que consiste en diseñar jardines para entornos específicos, separándose de la jardinería, donde el fin suele ser más doméstico y personal en esta última palabra. No obstante, ambos pueden ser considerados tanto arte como ciencia, los cuales requieren de una aguda observación y planificación por parte del aficionado a la hora de poner en marcha estas actividades.
Esto último ha generado debates histórico-filosóficos con respecto al tema, ya que es una actividad que crea vínculos en la vida pública y privada, de acuerdo a la dinámica social que se desarrolla dependiendo de la geografía, el clima y el tipo de vivienda donde se realiza la actividad.
No obstante, cuando hablamos de horticultura hoy en día, hay que tomar en cuenta que esto último no implica necesariamente un pasatiempo de objetivo estético, sino que aborda un proceso científico e industrializado, el cual ya no es equiparable ni guarda relación con la jardinería.
Horticultura y Jardinería: Diferencia más notables
Básicamente, la diferenciación se trata de fines y medios: Mientras en la jardinería existe un valor más personal con el lugar y de carácter estético, ya que seleccionas las plantas que deseas cultivar en tu espacio, la horticultura busca un beneficio económico o en el aumento de la producción a través de formas más eficientes y optimizadas de cultivo.
En cuanto a esto, en la primera actividad el fin es la belleza y admiración del lugar gracias al cuidado que tú le proporcionas; en la segunda, se trata de obtener la mayor cantidad de ingresos gracias al cultivo sistemático del fruto.
Jardines históricos más famosos del mundo
Cuando hablamos de jardines antiguos, se habla de un espacio delimitado producto de la ordenación del hombre, cuyos elementos naturales (en ocasiones complementados con estructuras de antiguas civilizaciones,) guardan una relación histórica con el lugar que ocupan geográficamente, lo cual es determinado en función a sus valores estéticos, sensoriales o botánicos. Esto, más allá de ser un estatuto local, determina también la protección jurídica internacional del sitio.
En relación a esto, algunos de los jardines más famosos o que han sido declarado parte del patrimonio internacional del planeta tierra, son:
Herramientas comunes a la hora de practicar la jardinería
Como en cualquier otra actividad que requiera el uso de nuestras manos y esté relacionada a la tierra, la jardinería requiere del uso de cierto tipo de herramientas que hagan de este pasatiempo mucho más ameno. Algunas de ellas, y las más comunes actualmente son:
Tijeras
Herramientas imprescindibles a la hora de hacer jardinería. Se utilizan para realizar cortes precisos en árboles y arbustos. Algunas cuentan con amortiguadores que garantizan un cierre completo de la pieza a la hora de realizar la poda de las plantas. Los modelos, tamaños y colores varían de acuerdo al fabricante.
Guantes
Prenda de protección para tus manos. Te permiten escarbar la tierra, tomar plantas con o sin espinas, manipular accesorios con mayor seguridad, así como otras tareas relacionadas a la jardinería que puedan poner en riesgo tus manos.
Desbrozadora
Herramienta que te permite cortar la hierba y césped en sitios donde una podadora generalmente no podría acceder. La desbrozadora son equipos que requieren de gasolina para funcionar usualmente, no obstante, existen modelos reciente con baterías recargables, la cuales poseen la suficiente potencia para mantener una duración de 2 a 3 hrs aproximadas.
Escoba
Utensilio clásico en el mundo de la jardinería. Su objetivo es recoger materiales orgánicos de poca firmeza, como hojas secas, frutos caídos, hierba corta recién podada, entre otros.
Aspersor
Es aquel que se encarga del riego de tus áreas verdes de manera continua y homogénea. Usualmente, es adquirido para jardines amplios o de mucha vegetación, por lo que espacios más pequeños solo pueden requerir de una manguera para su mantenimiento.
Manguera
Instrumento que te permite alcanzar cualquier lugar que necesite ser regado con agua dentro del perímetro de tu jardín. Su longitud y material de fabricación (generalmente sintético), dependerá del distribuidor o la marca fabricante en tu país.
Sopla hojas
Equipo que te permite recoger mayores cantidades de hojas (sobre todo en otoño y primavera,) que provienen de árboles y arbustos grandes.
Rastrillo
Facilita la recolección de desechos como tierra en mal estado o plantas en descomposición que cercenes de tu jardín. Generalmente, están hechas de acero para soportar las condiciones climáticas de espacios externos, aunque, su material de fabricación varía de acuerdo al distribuidor, marca, o país de origen.
Cortasetos
Similar a una moto sierra pero mucho más pequeña, es una herramienta que también funciona con combustible y que te permite cortar o podar arbustos, ramas de árboles y setos pequeños, con un esfuerzo menor al requerirías utilizando una tijera. El modelo y disponibilidad dependerá de la marca del fabricante y los distribuidores de estos equipos en tu país de residencia.
Podadora
Herramienta a combustible que te ayudará a cortar el césped o grama de tu espacio verde de manera uniforme. Generalmente, requieren de gasolina para ponerse en marcha, sin embargo, su empleo garantiza menos trabajo durante esta actividad, sobre todo si se trata de estaciones o temporadas calurosas como el verano.
Paisajismos y jardinería. ¿Son ambos pasatiempos lo mismo?
Básicamente sí. El paisajismo es una actividad derivada de la jardinería, la cual, tiene el propósito de integrar plantas a un entorno de acuerdo a una planificación determinada y una vez se identifican los elementos que son necesarios para dicha composición. La temperatura y humedad del lugar seleccionado, la arquitectura del espacio, así como el tipo de vegetación y fauna del ambiente, son factores decisivos a la hora de poner en marcha al paisajismo como pasatiempo, la cual deja de ser un acto recreativo en el momento en que piensas en su rentabilización como actividad económica.
Tipos de jardinería
Muchas veces, la mayoría de las personas confunde el tipo de jardinería (técnica) con los tipos de jardín (decoración y aspecto), error frecuente y totalmente aceptable si eres un aficionado o experto en materia de jardinería. Acá te presentamos 3 formas de hacer jardinería de acuerdo a tu gusto o necesidad:
Acuática
Aquel tipo de jardinería cuyas plantas requieren de una cantidad de agua mayor a los que usualmente se requiere en zonas terrestres. Suele emplearse para actividades relacionadas a la tierra como la agricultura y algunas otras como la ganadería. No obstante, también puede desarrollarse con fines terapéuticos aunque es menos común.
Terrestre
Es la más común y aquella que todos conocemos. Se trata de tomar una porción de tierra de tu casa o área verde en tu trabajo (si tienes una,) y condicionarla para cultivar plantas. De acuerdo al espacio y al clima de tu hogar u oficina, podrás sembrar distintas especies en un solo lugar.
Verticales o pared de cultivo
También conocidos como aéreos, este tipo de jardinería te permite el cultivo de plantas en espacios como apartamentos o habitaciones con balcón, ya que además de darle una decoración orgánica y natural a estos espacios, la ventilación es bastante idónea para este tipo de jardinería.
¿Cuáles son los elementos básicos para comenzar a diseñar un jardín?
A nivel orgánico, tenemos los siguientes:
Suelo o sustrato
Sea agua o cualquiera que puedas encontrar en la naturaleza dependiendo del tipo de planta que escojas, asegúrate que sea apta para ella.
Rocas
Sirven como parte del decorado de tu jardín o meseta. Además, funcionan como buen drenaje dentro de la tierra o recipiente si la planta así lo requiere.
Iluminación
Para que toda planta pueda mantenerse saludable, es necesario de una buena fuente de luz. Así que tenlo muy presente a la hora de emprender esta tarea, ya que depende mucho de esto además de la ubicación geográfica, clima y temperatura; así como de la humedad ideal para escoger el tipo de plantas que quieres en tu jardín de turno
Viento
Este tipo de condicionante climático, es un elemento vital que le otorga salud a tu planta y le permite su desarrollo a través del oxígeno. Existen algunas especies que requerirán más que otras, sin embargo, todas necesitan de él en esencia. Sin este componente, ten en cuenta que la planta no podrá hacer fotosíntesis y tu jardín no estará tan saludable como quieres.
Salinidad o cercanía al mar
Si vives en un lugar cerca de la costa, debes tomar en cuenta que para construir o elaborar un jardín también debes tomar en cuenta este factor, ya que es crucial a la hora de elegir las especies que irán en este espacio para evitar hongos, parásitos u otros microorganismos que puedan poner en riesgo la salud de tu planta.
Materos
Son recipientes prácticos elaborados con cerámica, plástico, y otros materiales sintéticos que te permiten ubicar, sembrar o cultivar, un número determinado de plantas de acuerdo a su tamaño.
Consejos básicos a la hora de iniciar la jardinería por primera vez
Si esta es la primera vez que lees material relacionado a la jardinería, y buscas emprender o construir tu primer jardín con nosotros, antes de visitar otra sección con información más puntual o detallada al respecto, te pedimos que prestes atención a las siguientes recomendaciones:
- Cerciórate de que tienes el espacio necesario para cultivar las plantas que quieres en tu hogar. Es importante que midas cuántos metros cuadrados posee el espacio para que sepas qué cantidad de plantas vas a cultivar en este sitio.
- Ve una floristería o vivero cercano a tu lugar de residencia e investiga que tipo de planta se adapta al clima y temperatura de tu zona. También puedes hacerlo desde tu móvil, computador personal o asistiendo a la librería local también. No obstante, le da un toque de aventura a tu pasatiempo.
- Si deseas empezar desde cero, adquiere semillas y tierra abonada de acuerdo a lo que quieras cultivar y sigue las instrucciones y consejos que puedas encontrar en la página o tienda oficial del producto. También puedes consultar sitios web complementarios como el nuestro que te ayuden a reforzar la información que ya tienes o traes al respecto.
- Ahora bien, si deseas comenzar con una planta que ya está germinando, o tiene solo algunos meses de nacimiento, examina cuál de esta se adapta mejor a tu espacio. Puedes comenzar con una planta endémica a tu lugar de residencia o de bajo mantenimiento como un cactus, una suculenta o bien, un helecho.
- Adquiere y prepara todas las herramientas básicas que sean necesarias para emprender esta actividad sin ningún contratiempo y que además, te permitan mantenerte enfocado hasta que la finalices dicha tarea.
¿Tiene relevancia la jardinería hoy en día en un mundo tan digitalizado?
Seguro que sí. Como te mencionamos al inicio de nuestro portal web, nuestro objetivo es ofrecerte un contenido que pueda ponerse en práctica gracias a consejos útiles sobre jardinería, y que además, dicho espacio sirva para que puedas olvidar las cargas profesionales o del día a día.
En este sentido, el teletrabajo por distintas causas como la pandemia que hoy a conocemos, toma más auge y salir de casa se hace cada vez más difícil. Disponer de un espacio que te permita realizar esta actividad como pasatiempo en casa, puede traer beneficios terapéuticos no solo para ti, sino para tu familia o pareja.
En algunos países (fuera de situaciones extraordinarias), se ofrecen certámenes pagados, eventos y competencias con respecto a la jardinería, de esta manera, se genera una motivación extra que invita a la sana competencia entre sus participantes y a esforzarse por mantener en las mejores condiciones, la plantas que integran su jardín.
¿Existe la jardinería ecológica?
En parte, su práctica debería suponerlo en sí, ya que esta debería aprovechar la mayoría de los medios que la propia naturaleza ofrece para su autorregulación.
No obstante, y debido a la cantidad de fertilizantes químicos que existen actualmente para acelerar el crecimiento de la planta o para enriquecer sus frutos, la actividad ha dejado de serlo por muchos y múltiples motivos, uno de ellos: la industrialización y otras actividades hortofrutícolas. Esto no significa que existan tareas más amigables con el ambiente, lo cual dependerá, de cómo asumas o desees practicar dicho pasatiempo.
Uno de los principios fundamentales de la jardinería es que sea amigable y sustentable con el espacio, por lo que tomar esto en cuenta a la hora de practicarla resulta útil, sobre todo a la hora de desechar desperdicios orgánicos luego de preparar nuestros alimentos.
Técnicas orgánicas que funcionan para abono en la jardinería:
La mayoría de las formas para obtener bebedizos fríos o calientes, también sirven para extraer sustancias orgánicas que sirvan como abono o suplemento para tu planta y jardín. Estas técnicas suelen 3 por lo general:
Infusiones
Sumergir hojas o flores en agua caliente sin que lleguen a hervir, es una de las prácticas más conocidas y antiguas provenientes de la región arábica, lo cual no solo sirve como bebedizos, sino también para alimentar el sustrato de las plantas de acuerdo a su tipo. Las infusiones más comunes son: el café, la menta, el té, la hierba buena, manzanilla, tila, horchata y el mate
Cocciones
Dejar en remojo durante 24h las hojas, flores o frutos de una plantas y luego cocinarlos a fuego lento con una tapa y fíltralo horas luego, es otra forma de producir abono para tu jardín o bien, alimentar su sustrato de acuerdo al clima del entorno.
Maceración
Es otra técnica antigua para obtener abono o bebedizos que permitan alimentar el sustrato o tierra de tu planta. Generalmente el tiempo de maceración dependerá de la temperatura y el tipo de suelo en el que sepultes o hagas esta actividad (5-30 días mínimos, 3-6 meses máximos).
En síntesis y cómo puedes leer, Decora tu jardín es un espacio que te ayudará a descubrir las áreas más comunes así como lugares menos explorados tanto en la jardinería como en el paisajismo, tomando en cuenta que nuestro fin es proporcionarte contenido relajante, especializado y que puedas poner en práctica una vez sea leído.
Una vez puedas identificar los elementos que integrarán tu jardín, y adquirir las herramientas y materiales que servirán de apoyo para construir este sitio, a medida que pase el tiempo y crees un hábito por este pasatiempo, podrás ir desarrollando más experticia en el tema si era un nuevo aficionado en jardinería.
En los próximos apartados, encontrarás secciones más puntuales que te permitirán conocer a mayor detalle, aquella información relacionada al tipo de jardín o al diseño que tengas en mente para tus espacios, así como algunos factores a considerar de acuerdo al clima, humedad y temperatura del entorno.
Por último, recuerda que si tienes dudas con respecto a cómo iniciar o comenzar un jardín, puedes acudir a un especialista en botánica, flores o siembra, de esta manera, hará más sencillo el aprendizaje en cuanto al tema refiere y mantendrá tu curiosidad viva sobre cómo mejorar tus técnicas de cultivo.