Saltar al contenido

Plantas comunes para bonsái

plantas comunes en los jardines bonsais

Como te hemos mencionado a lo largo de esta sección, la mayoría de las personas que se animan a practicar este arte, utilizan árboles o arbustos principalmente para ir desarrollando distintos estilos dentro de la jardinería bonsái y así mejorar sus habilidades en dicha actividad.

No obstante, existen otros tipos o especies de plantas que también pueden utilizarse para la misma. A continuación, te mencionamos algunas  de ellas además de las mencionadas para que puedas seleccionar la que más te guste y que al mismo tiempo, se adapte a tu espacio  de acuerdo a los factores climáticos de tu región.

Plantas arbóreas

Si deseas cultivar árboles bajo algún diseño o estilo bonsái, recuerda no utilizar especies de crecimiento rápido, de hojas desmesuradamente grandes y cuya longevidad esté alrededor de las 3 o 4 décadas. En este sentido, te recomendamos los siguientes: Serissa phoetida, luquidambar, todo tipo de arces, olmos y ficus de hojas pequeñas como el retusa o benjamina.

bonsai arboreo

Plantas coníferas

La gran mayoría de estas especies pueden emplearse para ejecutar diseños bonsái. Durante exposiciones y eventos, suelen ser bastante vistosas además de prestigiosas, por lo que la mayoría de expertos y aficionados las utilizan con el fin de competir en certámenes relacionados con esta práctica. Las más empleadas son: Pinus silvestris, ciprés, tejo, pinus halepensis, pinus pinea y ciprés de los pantanos.

bonsai conifero

Plantas arbustivas

Lo positivo de utilizar este tipo de plantas es que presentan hojas pequeñas y un crecimiento que puede controlarse con bastante facilidad. Aunado a ello, las flores que exhiben son bastante llamativas, lo que las hace una opción común y  viable para la jardinería bonsái. Dentro de las más usadas para esta actividad tenemos: Forsitia, buxus, berberis, membrillo japonés y  la camelia.

bonsai arbustivo

Plantas trepadoras

Para emplear estas especies como bonsái, es necesario la poda regular de las mismas, ya que debido a sus instintos trepadores, debemos controlar este aspecto para que su crecimiento y desarrollo se enfoque en las raíces y el tronco. Cabe destacar que solo aquellas que posean una base fibrosa o consistente son las que podrán usarse para esta práctica. Algunos de ellas son: El wisteria, el jazmín, la buganvilla o la parra virgen.

bonsai trepadora

Ten presente que, una vez escojas la(s) planta(s) que quieres para ejecutar esta actividad, debes investigar sobre sus cuidados y comportamientos de acuerdo a las estaciones del año como ya hemos dicho, ya que estos factores pueden afectar el desarrollo de la misma e incluso hacerla vulnerable a enfermedades durante la poda, defoliado, o  trasplante.

Anterior     Siguiente

Lee otras secciones sobre la guía de jardines de bonsáis: