
En realidad, no existe una clasificación para estas obras que por lo general, son artificiales o elaboradas por el hombre. Sin embargo, podemos decir que de acuerdo a su ubicación encontramos dos tipos, las cuales son:
De interiores
Aquellos que se elaboran y se sitúan en espacios cerrados, como en el interior de una casa, cobertizos, cocheras, sótanos, etc. Debido a la falta o ausencia de iluminación natural, las plantas requieren de un mayor cuidado así como de una gran cantidad de nutrientes que compensen este factor. Empero, hoy en día existen bombillas o lámparas artificiales que son capaces de proveer la misma cantidad de rayos UV que emite el sol en condiciones normales o, en temporadas regulares de verano o primavera. Cabe destacar que son algo costosas y difíciles de conseguir. Además, sino son manejadas de la forma correcta pueden traer consecuencias negativas a tu jardín.
Suelen construirse dentro de peceras o recipientes de vidrio que permitan al observador, detallar las plantas y demás elementos que hemos dispuesto en ellos.
De exteriores
Jardines acuáticos en forma de estanques, fuentes o lagos que son dispuestos en el exterior de un espacio determinado, sea en los alrededores de nuestra casa u hogar, de un negocio o local, en edificios u hoteles, entre otros. Las peceras o recipientes ubicados en lugares como balcones o terrazas, no deben ser considerados como jardines del tipo exterior.
Por lo general, complementan sitios urbanos o la arquitectura de una zona en particular donde las áreas verdes requieren de otros matices por la ausencia de terrenos para la jardinería tradicional.
En ellos, la iluminación natural (y artificial) juega un papel importante para el desarrollo de las plantas; así como la higiene, control de la temperatura, oxigenación y alcalinidad del agua.
En relación con esto último, si bien, ambos tipos d jardinería acuática requieren de una supervisión continua de estos factores, esta última lo necesita aún más, puesto que su exposición al aire libre conlleva a la proliferación de microorganismos de una forma más acelerada, lo que además atraerá animales endémicos de la región como sapos, ranas o mosquitos durante las temporadas más favorables para su reproducción.
Lee otras secciones sobre la guía de jardines en macetas: