Saltar al contenido

Consejos prácticos para jardines de macetas

consejos basicos para jardines en maceta

Si ya juntaste todo lo necesario para tu jardín, pero no sabes por dónde iniciar el mismo, descuida, los siguientes tips que te ofrecemos te permitirán comenzarlo de forma exitosa, sea que decidas construirlo por primera vez o que tengas en mente reorganizarlo en espacios terrestres/urbanos o acuáticos. Continúa leyendo y entérate de cómo hacerlo sin perder demasiado tiempo.

 

Elije la ubicación del jardín de acuerdo al tipo de maceta y planta

A lo largo de toda la sección te hemos mencionado que esto es fundamental para este tipo de jardines. ¿Por qué? Gracias a esto la planta recibirá la iluminación e irrigación necesaria para mantenerse saludable. Por otro lado, la maceta gozará del periodo de utilidad que le corresponde.

Al mismo tiempo reducirás el riesgo de accidentes, puesto que debes situar esta última en el lugar indicado de acuerdo a su tipo y tamaño. Si no conoces mucho sobre decoración en espacios interiores o exteriores dentro de la jardinería, los siguientes enlaces te proveerán ideas para este propósito.

 

 

 

Conoce las condiciones meteorológicas de tu región

Investiga qué tipo de clima predomina en tu lugar de residencia, la temperatura promedio anual, los meses de lluvia o sequía, las fechas en las cuales comienza cada estación si se trata de una región no tropical, los día con mayor y menor humedad… estar al tanto de estos factores significa involucrarte más con tus plantas y al mismo tiempo, preservar tu entorno.

condiciones meteorologicas

Adquiere plantas endémicas o que no representen un riesgo para el ambiente

En pocas palabras, que no sean del tipo invasoras y modifiquen negativamente el ecosistema adyacente, tanto a corto como a largo plazo.

 

Utiliza macetas fabricadas con materiales reciclables

o bien, fabrícalas tú mismo. Recuerda que si tienes envases o recipientes en casa que puedan funcionar como materos, puedes utilizarlos con el fin de que alojen a tus plantas. En sitios web como Youtube encontrarás innumerables tutoriales para elaborar macetas caseras con materiales reciclables.

Lo importante de esto es que te diviertas de la misma forma en que lo haces cultivando tus plantas y que además, puedas comprender el valor que tiene la jardinería sustentable para nuestro planeta. En el siguiente enlace encontrarás varias formas de cómo elaborar macetas con distintos materiales y los cuales, puedes encontrar fácilmente en casa.

 

 

Ten presente el drenaje y oxigenación del recipiente

De nada sirve que estéticamente las macetas se acoplen al espacio cuando no son funcionales para tus plantas. Recuerda que los recipientes deben tener un buen drenaje para complementar la retención de agua y humedad que van a suministrar los sustratos que estarán en ellos. Al mismo tiempo, esto permitirá que la oxigenación sea más óptima, beneficiando los microorganismos que allí se desarrollan y que se encargan de favorecer el crecimiento y floración de las plantas.

 

Escoge un diseño versátil de maceta y que se adapte a la mayoría de tus plantas

Una vez sepas qué tipo de recipiente es ideal para tu espacio, encuentra diseños uniformes o con distintos aspectos en formas, colores, y tamaños para proveer un toque más personalizado a la decoración de tu entorno.

Ten presente que en esta forma de hacer jardinería, así como en cualquier otra actividad dentro de la misma, la organización es importante para garantizar un práctica satisfactoria, de esta manera tendrás conocimiento de aquello que progresivamente necesitan tus plantas para su cultivo, floración y crecimiento. Aunado a ello, evitarás el desarrollo de cualquier plaga o enfermedad en las mismas.

variedad de macetas

Como puedes darte cuenta y en conclusión, los jardines de macetas son obras que más allá de presentar una estética que complemente la decoración de tu entorno o espacio, deben cumplir ciertas funcionalidades para mantener la vegetación saludable, sea que se encuentren en sitios interiores o exteriores. Un buen drenaje y aireación en el recipiente, materiales resistentes,  capacidad para absorber calor, así como un diseño flexible que se adapte a la mayoría de los lugares que tienes en mente, son tan solo algunas de las consideraciones que debes ir tomando en cuenta a medida que planificas, construyes o renuevas estos lugares.

Conforme adquieras experiencia en esta actividad, surgirán otro tipo de interrogantes e inconvenientes como dónde ubicar tu planta una vez haya crecido, cómo realizar la poda y deshoje de la misma, los nutrientes que podría necesitar de acuerdo al sitio que seleccionaste, etc. Lo importante es que no desistas ante todo esto y que, como ya te hemos dicho, puedas divertirte y aprender a través de la jardinería, lo que pueden ofrecer las plantas a los espacios que frecuentas dentro o fuera de casa, sea o no, de forma cotidiana.

 

Si te ha gustado el contenido que hemos presentado en esta sección, además de ser  útil y práctico para tus actividades dentro de la jardinería, recuerda compartirlo con tus familiares y amigos para que conozcan más sobre cómo realizar esta práctica no solo de manera recreativa y terapéutica, sino también de forma constructiva para el ambiente. Finalmente, si no estás seguro de que este sea tu tipo de jardín para el lugar que tienes en mente, te invitamos a seguir leyendo otros apartados que Decora Tu Jardín tiene para ti y así conocer otras opciones que puedan acercarte a lo que buscas. ¡Hasta la próxima!

Anterior

Lee otras secciones sobre la guía de jardines en macetas: