Saltar al contenido

Sustrato para jardines o plantas de macetas

sustratos espaciales para macetas

Debido a que la tierra común es demasiado densa en ocasiones, sobre todo si se piensa utilizar un jardín de tipo interior, el terricio para macetas es una mixtura ideal por las propiedades y beneficios que ofrece, sobre todo si se mezcla con sustratos cuya retención de humedad y agua es elevada.  El mismo consiste en un compuesto orgánico que sirve como sustituto de la tierra común cuando la misma es muy pobre en nutrientes en el entorno donde practicamos la jardinería.

Al mismo tiempo, para que nuestro jardín tenga éxito y se mantenga saludable en espacios urbanos o en medios acuáticos, es necesario utilizar un sustrato poroso, ligero, nutritivo y estable. ¿Por qué? Ya que los microorganismos que necesitan las plantas para su desarrollo requieren de oxígeno y materia orgánica para alimentarse.

En este sentido, la maceta, recipiente o envase debe favorecer estos elementos así como la absorción de calor, el drenaje del agua o la retención de humedad de acuerdo a las condiciones del clima, de modo que el ecosistema que se gesta dentro de ella y en los alrededores de las plantas sea favorable.

En relación con esto, entre los sustratos más conocidos y los cuales pueden ser utilizados en complemento con el terricio, tenemos:

Fibra de juncia

se trata de restos parcialmente descompuestos de las hojas y rizomas de la juncia, una planta perenne de la familia ciperácea. Debido a sus fitohormonas, funciona bastante bien como enraizante natural para otras plantas.

fibra de juncia sustrato

Turba

Está constituida en su mayoría por musgo del tipo sphagnum y otros elementos orgánicos como el carbono. La turba Es uno de los principales componentes de muchos tipos de abono alrededor del mundo gracias a su retención de humedad.

suelo de turba

Se clasifican en dos tipos:

Rubia (esfagno)

Aquella rica en materia orgánica.

Negra

La cual es más rica en minerales.

 

Fibra de coco

Corteza de coco reciclada, la cual puede ser pulverizada, presentarse en trozos o bien, en forma fibra. Es capaz de retener 9 veces su peso en agua, además de permitir una buena oxigenación a las raíces de la planta, por lo que si consideras utilizarla en medios acuáticos, puede ser beneficioso para las mismas siempre y cuando regules la cantidad de agua que suministras al espacio y cambies periódicamente dicho sustrato.

fibra de coco sustrato

Perlita

Obtenida a partir de rocas volcánicas, es un mineral procesado el cual es triturado, tamizado y cocinado a altas temperaturas (980°) para ser comercializado como sustrato. Posee una gran capacidad para retener agua y para oxigenar a nuestras plantas, lo cual es provechoso para el cultivo de las mismas en ambientes exteriores o medios acuáticos. No obstante, también puede emplearse en conjunto con abono orgánico de acuerdo a la vegetación del jardín. Es recomendable su esterilización previa a su uso, ya que puede contener restos de sustancias químicas no deseadas que alteren el pH del agua o el terricio.

perlita o silicato de aluminio sustrato

Vermiculita

Sustrato mineral ligero, de ph neutro e inerte fabricado con silicatos de hierro o magnesio. Retiene más humedad que la perlita y además, es capaz de liberar nutrientes como el potasio, magnesio o el calcio de forma más pausada que otros sustratos. Es ideal para jardines de macetas ubicados en entornos urbanos, sobre todo si están expuestos al aire libre o predomina un clima seco en el ambiente.

vermiculita sustrato

Elementos calizos

Este tipo de sustrato suele mezclarse con otros para contrarrestar un pH ácido o rico en alcalinidad, sea en una maceta con mezcla terracia o una fuente hídrica para el cultivo de plantas. La turba es un ejemplo de esto, ya que al combinarse con elementos calizos lograr aminorar la alcalinidad del agua cuando se emplean técnicas hidropónicas para la siembra.

No obstante, el uso de este sustrato dependerá de: Sus componentes (el más predominante es el calcio), el tipo de caliza y el tamaño de las partículas de los elementos. En este sentido, existen dos tipos de este sustrato:

Caliza calcítica

Está compuesta por carbonato de calcio y tiene el objetivo de neutralizar la acidez de otros sustratos. Al ser caliza del tipo suave, su periodo de vida es sumamente corto, sobre todo si se emplea en medios acuáticos. Aunado a ello, el calcio que aporta a la planta es bastante pobre.

Caliza dolomítica

Combina el carbonato de calcio y el carbonato de magnesio. Además de neutralizar los ácidos de otro tipo de sustrato, se disuelve de forma mucho más lenta que la caliza calcítica, lo que conlleva a una estabilidad del pH a largo plazo sea cual sea el medio en el cual se emplee. Además de ser un sustrato calizo más duro, aporta tanto calcio como magnesio debido a la combinación de ambos carbonatos durante su elaboración.

 

Toma en cuenta que a la hora de emplear cada uno de estos sustratos, es necesario que investigues cuál de ellos beneficia más a tus plantas, ya que de nada sirve seleccionar aquel que complemente el diseño de tu espacio y su decoración, cuando no es capaz de suplir los nutrientes necesarios para el crecimiento y floración de la mismas. Recuerda, habrán especies que necesitarán de terricios ricos en turba esfagno como la violeta africana, mientras que otras como los cactus, exigen un buen drenaje a través de sustratos como la perlita.

Por otra parte, si tienes pensado reutilizar estas mezclas pasado un lapso de tiempo, lo mejor será que esterilices las mismas con calor para evitar la proliferación de hongos, insectos y maleza  dentro de la maceta, ya que como se sabe, esto puede afectar la vitalidad de las plantas o dificultar el cultivo de estas durante su desarrollo.

Anterior     Siguiente

Lee otras secciones sobre la guía de jardines en macetas: