Saltar al contenido

Tipos de sistemas en Jardines hidropónicos

Las opciones que ofrece la hidroponía son amplias, lo que permite emplearla de distintas formas en nuestros jardines. Hoy en día, se conocen 6 sistemas para este tipo de actividades los cuales, también pueden emplearse en actividades relacionadas a la producción agrícola. A continuación, te hablamos un poco más de ellos de acuerdo al espacio del cual dispongas en casa para tus labores ornamentales o recreativas.

Sistema de raíz flotante

Al emplear este método hidropónico, la planta se dispone en una lámina generalmente de plástico espumado o de poliestireno expandido, el cual flota en solución nutritiva y permite que las raíces de esta se sumerjan en ella.

En este sistema, es necesaria una bomba de aire que proporcione oxígeno a las raíces de la planta para el crecimiento regular de la misma. Suele emplearse de forma común en salones de clases y en actividades con fines didácticos, ya que su construcción es bastante económica y sencilla. Empero, pocas plantas se desarrollan de manera exitosa bajo esta técnica.

sistema hidroponico de raiz flotante

Sistema de mecha

Es una de las más sencillas que pueden encontrarse dentro de los sistemas hidropónicos. Consiste sencillamente en que la planta reciba los nutrientes que necesita atando sus raíces a una mecha o pabilo dentro del recipiente que las alberga. La ventaja: pueden emplearse distintos tipos de sustrato para ello. Lo malo: solo es posible en plantas que requieran de una hidratación continua.

metodo hidroponico de mecha

Técnica de película nutritiva

En este tipo de sistema, la solución nutritiva es bombeada con agua desde un depósito o almacén hacia los recipientes que contienen las plantas. Luego de entrar en contacto con las raíces de estas, dicha solución regresa nuevamente al depósito. Si bien, es bastante accesible y económico, suele presentar fallos relacionados a la bomba de agua si no recibe el mantenimiento necesario.

tecnica hidroponica de pelicula nutritiva

Sistema por goteo

Este consiste en el empleo de un temporizador o timer, el cual controla la bomba de agua que permite el goteo de la solución nutricia hacia las raíces de la planta. Además de regular la cantidad de nutrientes que recibe la misma, permite reutilizar o desechar los mismos en caso de ser necesario.

sistema hidroponico por goteo

Sistema de flujo y reflujo

Con esta técnica, se inunda temporalmente de solución nutricia el recipiente que contiene a la planta, para luego drenarlo y colocarlo nuevamente en el depósito original que lo contiene. Esto es provocado gracias a un temporizador y una bomba de agua, donde el primero se activa varias veces al día facilitando el paso de los nutrientes. Al apagarse, la solución se destila a su lugar de origen hasta comenzar nuevamente el ciclo.

La ventaja de este método, es que admite distintos tipos de sustrato, lo que permite el desarrollo de aquellas plantas que acepten la hidroponía como una forma de cultivo. No obstante, el mantenimiento de la bomba de agua cada cierto tiempo es vital para que el sistema funcione.

sistema hidroponico de flujo y reflujo

Aeroponía

Sistema en el cual, las raíces de la planta se suspenden en el aire dentro de un recipiente oscuro. La irrigación con solución nutricia ocurre a través de una bomba de agua cada cierto tiempo, no obstante, y a pesar de ser un método muy  efectivo, las raíces pueden secarse con facilidad si los ciclos de riego se ven interrumpidos. Aunado a ello, La bomba de agua como en otros sistemas de este tipo, requiere de un mantenimiento periódico.

Anterior     Siguiente

Lee otras secciones sobre la guía de huertos y cultivos hidropónicos: