Saltar al contenido

Trasplante de rosas: Guía rápida paso a paso

guia para el transplante de rosas

La mayoría de las personas que se inician dentro de la jardinería con rosales, piensan que la parte más compleja de esta actividad es el trasplante de estas plantas debido a sus tallos espinosos. En este apartado hemos decidido desmentir este mito y ayudarte con esta tarea si aún tienes problemas a la hora de mover tus rosas de un sitio a otro o bien, si siempre has querido hacerlo y temes estropear la planta.

Continúa leyendo esta breve guía y conviértete en un experto en trasplantes gracias a estos útiles que presentamos a continuación:

Antes del trasplante

  • Utiliza los guantes correctos: Como te mencionamos en nuestra sección de herramientas, los guantes de goma o plástico no funcionan a la hora de tener estos arbustos. Adquiere aquellos de cuero o de tela que cubran completamente la mano, ya que las espinas no los rasgarán con facilidad y evitarás que se estropeen con mayor rapidez.
  • Emplea tijeras para cortar las espinas: Poda las púas o tallos menores adyacentes a la base del rosal con una tijera. Algunas plantas te permitirán  hacer esto de forma manual, no obstante, si crees que los guantes no serán suficientes para esta actividad, lo mejor es que acudas a esta herramienta. De esta manera podrás manipular el arbusto con mayor facilidad a la hora trasladarlo a una maceta más amplia o a un terreno al aire libre.
  • Toma en cuenta los periodos de crecimiento lento: A mediados de primavera o en días nublados, esta actividad suele ser ideal, puesto que el desarrollo del arbusto es más lánguido que en otras temporadas. Así mismo no es favorable escoger días soleados o estaciones del año como verano o el otoño, ya que como te explicamos, es cuando las rosas aprovechan al máximo la iluminación para absorber los nutrientes que necesitan para florecer.
  • Selecciona la maceta o el espacio correcto: Se recomienda que cada dos años se realice el traspaso de estas plantas, por lo que es necesario que escojas un recipiente o sitio amplio con una excelente ventilación y drenaje en el sustrato para ello, de esta manera, lograrás que florezcan de forma exitosa, sea que las combines con otras especies o se mantengan alejadas de otras.

antes de transplantar rosas

Durante el trasplante

  • Excava un hoyo de 20 a 50 cm de profundidad en el terreno dependiendo del rosal, utilizando una pala y luego de haber oxigenado el mismo con una horca. Si piensas realizar el traslado hacia una vasija, llena la misma con sustrato menos de la mitad de su capacidad total.
  • Extrae el rosal tomándolo por la base, cerciorándote de que no posea espinas circundantes que puedan dificultar el trabajo. Si necesitas suavizar el sustrato en el cual se encuentra la planta, emplea un poco de agua y cava un poco a sus alrededores hasta que puedas extraer fácilmente la misma.
  • Traslada el rosal a la nueva maceta o espacio. Quita o añade tierra no enriquecida dentro del lugar dependiendo de la cantidad de raíces que sean visibles en la planta. lo ideal es que el sustrato sirva para cubrir completamente las mismas sin aplastarlas y funcione como soporte para mantener erguido el tallo principal al mismo tiempo.
  • Finalmente, aplica una capa de sustrato enriquecido con compost o abono y riega la planta. Recuerda que debes ubicarla en un espacio donde pueda recibir la iluminación apropiada una vez llegue la temporada de verano o la estación de otoño para aprovechar los nutrientes que ofrece el suelo en conjunción con el clima.

despues del transplante de rosas

Como puedes leer, esta prática no es tan difícil como parece y solo requiere de un poco de paciencia. Pon en práctica los pasos que mencionamos, toma las medidas de seguridad pertinentes y traslada finalmente tu planta a lugar que siempre has querido!

Anterior     Siguiente

Lee otras secciones sobre la guía de rosaledas y jardines de rosas aquí: